Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. Confuncio
Para muchos el valle minero del Nalón no es un territorio al que podríamos aplicarle la cualidad de bello, sin embargo su atractivo no se encuentra a primera vista, hace falta cavar más profundo para descubrir sus raíces, unas raíces que ya forman parte de la historia contemporánea. Los restos de una época que transformó el paisaje para siempre continúan alzándose como viejos veteranos de guerra que logran mantenerse en pie tras la batalla puentes, pozos , viviendas…. todos ellos testigos de la conversión social y cultural sufrida en este territorio durante más de un siglo.
“Patrimonio Industrial de Asturias. 33 propuestas de industria, cultura y naturaleza” es el título de la guía editada por la Asociación de Arqueología Industrial “Incuna” con la que pretenden arrojar un poco de luz sobre una parte del patrimonio astur con una riqueza cultural e histórica desconocida para muchos visitantes.Treinta y tres elementos, conjuntos y paisajes que representan la herencia industrial asturiana y de los cuales once están ubicados aquí, en las Cuencas.

Nacido en La Rioja en 1810 Pedro Duro pronto se trasladaría a Madrid donde años más tarde comenzó a gestarse su idea de montar una empresa. Tras recorrer todo la península aterrizó en Langreo lugar en el que, tanto él como sus socios, hayaron las condiciones idóneas para desarrollar sus actividades. En 1857 se puso en pie la fábrica, ubicada en un entorno lleno de helechos que pasó a ser conocido como La Felguera y donde comenzó a funcionar el complejo metalúrgico Duro y Compañía que a principios del siglo XX paso a ser Duro Felguera el principal centro siderúrgico de España.
Don Pedro Duro se convirtió en todo un emblema de la industria española y también en todo un ejemplo como emprendedor, sin embargo su grandeza no se queda ahí. A pesar de su frialdad en los negocios, Duro fue todo un paradigma de política social dando una lección a aquella España de finales del siglo XIX. Creó un sistema de asistencia médica para los obreros e incluso se les reconocía su derecho a cambiar de aires o darse baños en el mar para recuperar su salud, abrió cajas de ahorros, creó cajas de socorro para las necesidades más urgentes de los trabajadores y sus familias,les proporcionó viviendas baratas y escuelas gratuitas para sus hijos, etc...
Su figura, capaz de sobrevivir a los años y a los cambios sociales, permanece en la plaza Dolores Fernández Duro de La Felguera en forma de una gran estatua costeada tras su muerte por los trabajadores de su fábrica "Los obreros de la Fábrica de La Felguera, a su fundador, Pedro Duro".
Está claro que no todo posee la misma belleza, pero en cualquier parte podemos descubrir algo bello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario